El umbral del verso
Estudios sobre la poesía hispánica contemporánea
Disponibilidad: En existencia
19,50 €
El umbral del verso reúne catorce ensayos, dos de los cuales inéditos, sobre la obra poética de Francisca Aguirre y sobre Escribir de Chantal Maillard. Los demás han sido revisados y a menudo ampliados. El estudio tanto de Pasión de la tierra, de Vicente Aleixandre, como el de la obra poética de Carlos Edmundo de Ory obedecen al deseo de entender las singularidades de las vanguardias españolas. A estos dos trabajos siguen los dedicados a la generación del 50: sus núcleos poéticos en Barcelona, la etapa inicial de José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Corredor-Matheos y Francisco Brines. Se cierra el análisis de la poesía española con una aproximación sintética al panorama de los primeros años de este siglo. Por haberse incluido un capítulo sobre Árbol adentro del mejicano Octavio Paz y otro acerca de Raó d’atzar (Poesia 1974- 1989) del catalán Jaume Pont, El umbral del verso lleva como subtítulo “Estudios sobre la poesía hispánica contemporánea”.
Todos y cada uno de los catorce ensayos de este libro aspiran a recorrer algunas de las estancias de mayor atractivo de la poesía hispánica de los últimos cien años.
El autor ha escogido los textos a estudiar teniendo en cuenta que podía aportar alguna novedad importante o que ayudaba a clarificar algún aspecto.
Josep Maria Sala-Valldaura (Gironella, 1947) es doctor en Filología por la Universidad de Barcelona y ha sido catedrático de Literatura española moderna y contemporánea en la de Lleida. Es poeta en catalán, ha ejercido la crítica literaria en diversos medios (La Vanguardia, Serra d’Or, Ínsula...) y su tarea investigadora se ha centrado principalmente en la poesía contemporánea española y catalana, así como en el teatro del Dieciocho; por ejemplo, para esta misma colección se imprimió Caminos del teatro breve del siglo XVIII (2010), y recientemente, en 2024, ha aparecido en Galaxia Gutenberg su edición bilingüe de Soy un hombre solo. Antología poética, de Joan Vinyoli.